El síndrome de Burnout o síndrome de "estar quemado" por el trabajo es un estado de fatiga o frustración , que se produce por la dedicación a una causa que no produce el resultado esperado.
Es considerado como una respuesta extrema al estrés severo y crónico de origen laboral que puede tener repercusiones no sólo a nivel profesional, sino también a nivel personal, familiar y social.
El proceso es continuo, con un incremento progresivo de la severidad, donde se observa un desajuste entre las demandas laborales y los recursos del trabajador.
En 1980 los investigadores Jerry Edelwich y Archie Brodsky han expuesto las cinco etapas principales que atraviesa el Burnout:
• Etapa de Entusiasmo: La persona experimenta su trabajo como algo estimulante y los conflictos se interpretan como algo pasajero y con solución. Posee elevadas aspiraciones y una energía desbordante. Se involucra demasiado y existe una sobrecarga de trabajo voluntario.
• Etapa de Estancamiento: Comienza cuando no se cumplen las expectativas sobre el trabajo y los objetivos se tornan difíciles de conseguir a pesar del esfuerzo. Se produce entonces una disminución de las actividades. La persona percibe que la relación entre el esfuerzo y la recompensa no es equilibrada, es decir, hay un desajuste entre las demandas y los recursos que se proporcionan y el profesional se siente incapaz de dar una respuesta eficaz, motivo por el cual aparece el estrés.
•Etapa de Frustración: es el período de la desilusión, en el que el trabajo carece de sentido. Comienzan a manifestarse emociones como ansiedad o aumento de la agresividad.
• Etapa de Apatía: se produce la resignación ante la imposibilidad de modificar las cosas, lo cual lleva a la persona a la paralización de sus actividades, desarrollando apatía y falta de interés. Comienza a evitarse el contacto con los compañeros, hay ausencias reiteradas o abandono del trabajo y en los casos más extremos, renuncias a la profesión. Se incrementan los problemas emocionales, conductuales y físicos, abriendo el camino a la última etapa de Burnout, la del distanciamiento.
• Etapa de Distanciamiento: en esta etapa se llega a la imposibilidad física y psíquica de seguir adelante en el trabajo e irrumpe con fuerza la sintomatología: agotamiento emocional, sentimiento de vacío total, despersonalización y baja realización personal en el trabajo.
Datos a tener en cuenta si está sufriendo síntomas de Burnout:
• Lo primero que se recomienda es pedir ayuda a un profesional e informar a su jefe sobre lo que le está ocurriendo.
• Establecer límites, bajar la exigencia y aprender a delegar.
• Poder distinguir y separar el aspecto laboral del aspecto personal (no trasladar el trabajo a todos los ámbitos de su vida)
• Hacer actividad física, meditar, alimentarse apropiadamente y generarse espacios de ocio.
• Replantearse si está en el trabajo indicado o es momento de un cambio.